Los retos a los que se enfrenta para su adecuado desarrollo se pueden resumir en:
1. Calidad:
En este aspecto, se destaca que la educación virtual tiene la misma calidad de la presencial. De hecho, constituye un verdadero desafío para quienes optan por iniciar o continuar sus estudios bajo esta modalidad. Implica mayor concentración, voluntad de aprender, disciplina, organización, etc.
2. Alcance:
3. Capacidad de adaptación:
4. Cultura de la organización:
Este aspecto es de singular importancia porque es determinante del éxito o el fracaso. La predisposición de los miembros de la entidad educativa para implementar y acompañar el cambio resulta una cuestión estratégica. En este sentido, el rol del líder que conduce la implementación de la nueva estrategia de enseñanza será de relevancia en la cohesión de objetivos individuales y organizacionales, como así también en la aceptación del cambio o de la incorporación de la educación virtual como alternativa a los servicios educativos prestados habitualmente.
LA PANDEMIA 'VIRTUALIZÓ' LA EDUCACIÓN: LO BUENO Y LO MALO DE ESTA MODALIDAD
La modalidad virtual en la educación de los niños y jóvenes ha sido la principal alternativa a la que se han acogido los colegios y demás instituciones educativas con el fin de seguir llevando a cabo los procesos académicos y formativos en tiempos de pandemia. La variedad de servicios y la inmediatez que brinda estar conectados a diferentes opciones virtuales se han convertido en las nuevas aulas de clase y formas de educar.
Las instituciones educativas han buscado incluir estrategias en sus metodologías y planes educativos con el fin de que estos se acoplen a esta modalidad virtual, para así continuar aportando a la formación integral de los estudiantes.
Como dijo Nelson Mandela "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"
ResponderEliminar