Desde sus inicios, el hecho de tomar clases a distancia ha abierto una serie de conjeturas en docentes y alumnos a cerca de la efectividad de las mismas en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Con la evolución de la tecnología la educación virtual ha ganado terreno, con algunas particularidades.
Es por esto que resulta interesante conocer cuáles
son las ventajas de la educación virtual:
- Acceso
inmediato a las fuentes de información.
- Flexibilidad
en la administración del tiempo de estudio y el lugar en el que se
desarrolla.
- Autonomía.
- Transciende
el ámbito geográfico.
- Abre
puertas a infinidad de ofertas educativas.
- Acceso
a los materiales las 24 hs.
- Uso
de múltiples recursos de aprendizaje, entre los que se destacan videos,
gráficas, y restante contenido visual.
- Ahorro
de tiempos y dinero.
- Oportunidad
de repetir las lecciones las veces que sea necesario.
- Trabajo
colaborativo mediante salas de chat, reuniones a través de zoom, Google
meet, entre otras herramientas.
En contraste, las desventajas de esta metodología de enseñanza se resumen en las siguientes:
- Dificultades de concentración.
- Homologación
de títulos obtenidos en el exterior.
- Necesidad
de herramientas de tecnología de la información para garantiza las
conexiones en aulas virtuales.
- Incidencia
negativa en la socialización.
- Pasividad,
menospreciando la verdadera importancia del método.
- Carencia
de estructura pedagógica completa.
- Necesidad
de mayor constancia y disciplina que en las clases presenciales.
- Retrasos
e ineficiencia por fallas en las herramientas tecnológicas.
- Carece
de rutina, puede llevar a un descontrol.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf0d6UI53xK0v1ykl6wmKLHKYCCgiY4VRgNeYHZqx-o4bAJFa0comr9oS94x5qIJK3lKaLQJQfA5iKOVpY5x9w0zaNnmU6hzYxkWOKOdDadxY1AXugxSeUtVWylcTPkTh6J9HfW3-COcQKY0ajeX7j8HPqq9VlxVw-f45QPXPMiwBeg5nsmJMdHCIf/w200-h179/Desventajas.png)
La educación virtual está ligada con la utilización de herramientas tecnológicas, pero su utilización conlleva a muchos riesgos al no acceder a las TICs de forma responsable, sobre todo para nuestros niños, niñas y adolescentes que no son consientes de las amenazas como: información inadecuada con contenidos violentos, pornografía, pérdida de la privacidad, suplantación de identidad, ciberbulling y la adicción a las pantallas que es la famosa “ciberadicción” creando una dependencia a juegos o plataformas que al ser restringidas producen en la persona ansiedad, cambios de humor, irritabilidad, depresión, pensamientos suicidas, convirtiéndose en un tema que debe ser tratado cada día más por profesionales y la sociedad en general.
ResponderEliminar